Emergentismo

Emergentismo

Uno de los rasgos característicos de los seres humanos está asociado con el interés constante por conocer a profundidad todos los elementos que se encuentran en su entorno inmediato.

Gracias a esta tendencia el hombre ha llegado a impulsar una gran evolución a nivel científico y tecnológico.

El ritmo acelerado con el que en la actualidad se producen los cambios de diversa índole contribuye a un avance constante en términos científicos.

Sin embargo, algunas ciencias, sobre todo aquellas que se encargan de temas que no pueden ser analizados en un 100% desde el método científico, como la psicología, aún se encuentran en medio de debates teóricos.

La presencia de diversas teorías para explicar un mismo fenómeno obedece a someter a la psicología a leyes que quizás no contemplan todas las variables requeridas para llevar a cabo un estudio a cabalidad, lo cual lo convierte en un enfoque reduccionista.

En qué consiste el Emergentismo

El emergentismo es una doctrina con raíces filosóficas que sostiene que todos los objetos, seres vivos y cosas que pertenecen a nuestro planeta son el resultado de un conglomerado de elementos que lo conforman sumado a sus características particulares.

Este paradigma filosófico parte de la crítica a la concepción de que la materia está formada sólo por la suma de las partes que la integran es un error.

Existe otro aspecto que transforma a cada elemento del planeta y le concede esas características que le hacen único.

Al llevarse a cabo la suma de los elementos de las partes que componen la materia al tiempo emergen otras partes que le complementan.

Si todo fuera como se planteaba antes del emergentismo, se estarían obviando aspectos de gran relevancia que sirven de base para el establecimiento de las leyes que son propias para cada uno de los aspectos en consideración.

Tipos de emergentismo

Con la finalidad de dar una explicación válida que conlleve al entendimiento de la conciencia se han presentado diversas teorías que han dado lugar a dos tipos de emergentismo.

Emergentismo débil

Esta postura sostiene que las nuevas habilidades, destrezas y capacidades que permitieron al hombre una evolución en muchos niveles, provienen no de leyes propuestas de emergencia, sino de aportes de la biología.

En este caso, la evolución de la mente estaría sujeta a la biología, lo cual al mismo tiempo se corresponde con la teoría de la evolución de Charles Darwin.

Emergentismo fuerte

Esta postura parte de la base que la evolución se puede dar a partir de elementos que ya existían anteriormente pero que no han alcanzado su punto máximo de evolución.

Sin embargo, el análisis final sugiere que por medio del resultado final la evidencia demuestra que la suma del elemento a partir del que evolucionó y el nuevo, el emergente, permite comprobar que hay otras partes que no corresponden a ninguno de los dos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *