Los celos son un sentimiento negativo y no es recomendable dejar que crezcan ya que pueden desembocar en depresión, ansiedad y baja autoestima a lo largo de la vida.
Los celos que se producen en el seno familiar suelen ser entre hermanos y generan un ambiente de tensión que termina repercutiendo de forma muy negativa en el sistema familiar.
Mostrar Contenidos
¿Cuáles son las Causas los Celos entre Hermanos?
Para evitar o prevenir los celos entre hermanos y sobre todo los celos infantiles, lo primero se debes conocer son las causas que lo provocan.
La base principal de los celos es el miedo, éste empieza a brotar cuando el niño teme que ha perdido el cariño o la atención de los padres, sintiéndose que ya no es igualmente correspondido que lo era anteriormente.
Es muy común observar en muchas familias hermanos que no se hablan siendo normalmente el hermano mayor el que siente celos del hermano más pequeño, brotando en él un sentimiento de repudio.
Sin embargo, no sólo se da este caso, también puede ocurrir que sea el hermano pequeño el que sienta celos del mayor, ya que considera que el hermano mayor está siendo tratado de manera distinta o que piensa que tiene mayores beneficios en la convivencia familiar.
¿Cómo los Evitamos? Actividades para Trabajar los Celos en Niños
Para poder evitar los celos de hermanos se tienen que tener en cuenta los siguientes puntos:
- No se debe comparar a los niños, muchas veces, inconscientemente, hacemos comparaciones, como por ejemplo, cuando decimos: “el mayor es más inteligente que el pequeño”. Este menosprecio involuntario puede hacer brotar en el niño un sentimiento de celo hacia su hermano.
- Respetar la privacidad de los niños. Esto consiste en establecer una serie de pautas en el hogar con el fin de respetar el espacio de cada niño ya que la privación e invasión del espacio personal es una de las principales causas de celos entre hermanos ya que desencadena en peleas por pertenencias
- No dejar en segundo plano a ninguno de tus hijos, es decir, evitar no prestar atención a uno de tus hijos por estar haciendo alguna actividad o tarea familiar con el otro ya que el niño puede sentirse desplazado.
- Otro modo de evitar los celos es mediante la escucha, se tiene que intentar hablar con los hijos sobre los celos, sin imponerles nada, es decir, sin querer obligarle a que sea un buen hermano. A través de la escucha de sus miedos y de las cosas que provocan en él una intranquilidad se puede intentar sofocar el brote de celos.
¿Cómo Actuar en un Ataque de Celos de Niños?
Muchas veces es inevitable sofocar este ataque de celos por eso existen una serie de pautas a tener en cuenta cuando este se produzca.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que no puedes convertirte en juez del conflicto, ya que a la larga la intervención de los padres actuando como árbitros de la contienda podían causar daños emocionales.
Por eso la función de los padres debe ser la de mediadores del conflicto, en ningún momento se puede poner a favor o en contra de uno de los niños.
Cuando sea necesario actuar se deberá esperar a que los niños se calmen. Una vez apaciguados los ánimos se les explicara de forma tranquila las consecuencias que tienen sus actos e intentar llegar al origen del conflicto mediante una actitud objetiva.
Sin embargo en muchos casos los celos de los niños/niñas pueden ser excesivos e incontrolables a la mano de los padres, es por eso que en estas ocasiones se recomienda la visita a un profesional como puede ser un psicólogo infantil para poder así reconducir la situación y evitar otros brotes en un futuro.