Cómo detectar el Síndrome de Diógenes

como detectar el sindrome de diogenes

¿Quieres ayudar algún amigo o ser querido del cual sospechas que pudiera padecer el síntoma del acumulador compulsivo?

Aquí encontrarás toda la información necesaria sobre el síndrome de diógenes. ¡No te pierdas ni un sólo detalle!

¿Qué es el Síndrome de Diógenes?

El síndrome de Diógenes es un trastorno que se caracteriza por la acumulación de todo tipo de objetos de forma habitual que ocasiona un deterioro significativo en la calidad de vida de los individuos.

A diferencia del trastorno de acumulación compulsiva, estas personas desconocen a ciencia cierta el motivo que les lleva a recolectar de forma desmedida toda clase de cosas, incluso periódicos y basura.

El origen del término se asocia con Diógenes, un antiguo filosofo de Grecia quien, por decisión propia, decidió aislarse de cualquier tipo de contacto con el mundo exterior y vivir bajo condiciones poco higiénicas.

Tal como Diógenes, las personas que desarrollan este trastorno suelen sumergirse de forma progresiva en el aislamiento y abandono hacia los hábitos relacionados con la higiene y cuidado personal.

Causas del síndrome de Diógenes

No existen causas específicas que determinen la aparición del síndrome, el origen de este trastorno puede tener raíces en diversas patologías, así como en circunstancias que funcionen como detonantes.

Aunque no es una norma, la preponderancia del síndrome de Diógenes se pone de manifiesto en adultos mayores que suelen vivir solos por decisión propia o porque no poseen familia.

Es posible que estas personas tengan familia pero que las relaciones no sean buenas o debido a una condición mental decidan sacarles de sus vidas para poder aislarse.

En algunos casos las evidencias respaldan que el trastorno se ha desarrollado tras un evento con características adversas en la vida de las personas como el fallecimiento de su pareja o la separación, entre otras cosas.

Por consiguiente, se puede asociar de cierta forma el apego con la necesidad de llenar el vacío emocional ocasionado por las pérdidas experimentadas.

Otros causales que conllevan a la aparición del síndrome son ciertas patologías como la demencia o la depresión mayor, las cuales tienen influencia sobre la disminución de ciertas funciones cognitivas.

Síntomas del Síndrome de Diógenes. Cómo detectar el Síndrome de Diógenes

Debido a que el trastorno se desarrolla de forma progresiva, algunos de los síntomas no se presentan al inicio sino hasta alcanzar fases más avanzadas

  • Apego excesivo por todo tipo de objetos

Cada persona posee uno o varios objetos que forman parte de sus posesiones materiales más preciadas, los cuales, a pesar de no tener una utilidad en todo el sentido de la palabra, son importantes por el significado a nivel sentimental.

Muchas de las cosas forman parte de la vida de las personas en vista de que le llevan a revivir momentos agradables o a recordar a un ser querido.

El hecho de querer conservar las posesiones valiosas desde el punto de vista emocional no reporta ninguna problemática, el conflicto aparece en cuanto lo que se pretende cuidar como el más valioso de los tesoros son cantidades de basura y objetos sin significado.

En la medida en que a un individuo se le dificulte de manera extrema desprenderse de cualquier cosa que ocupe un lugar en su casa es muy probable que este presentando problemas de acumulación.

Una de las principales diferencias del síndrome de Diógenes en comparación con el trastorno obsesivo compulsivo es que estas personas no llegan a comprender el motivo que les impulsa a acumular objetos sin ninguna utilidad mientras que el individuo que presenta un trastorno obsesivo compulsivo sabe el valor y el significado que todo lo que se ha encargado de acumular representa para él.

Las personas con el síndrome de Diógenes, ante la posibilidad de tener que deshacerse de alguna de las cosas que ocupan lugar en su casa, son atacadas por una extrema ansiedad.

Incluso en períodos más avanzados de la enfermedad, la problemática se incrementa en vista de que estas personas salen a la calle y se encargan de hurgar la basura con la finalidad de extraer nuevas cosas para llevar a la casa.

  • Deterioro de la calidad de vida

Los hábitos acumulativos producen que de manera progresiva la persona pierda el acceso a la mayoría de las habitaciones de la casa, incluyendo áreas importantes como la ducha o la cocina.

Por tanto es probable que no dispongan de un sitio para asearse, para cocinar, comer o dormir y a pesar de tanta incomodidad no podrán deshacerse de ninguno de los objetos.

Recorrer la casa de una persona con síndrome de Diógenes puede ser todo un desafío, lo cual pone en serio peligro la vida de estas personas por los riesgos de caídas, de quedarse atrapados o de que se presente cualquier emergencia y no pueda salir.

La incapacidad manifiesta de botar cualquier cosa puede afectar su salud en la medida en que no se desharán de un alimento que ha caducado por lo que quizás consideren consumirlo o este permanezca en su refrigerador y contamine al resto de la comida.

En lo que respecta a los hábitos alimenticios, de manera progresiva este trastorno conlleva a desordenes en las horas de la ingesta de las comidas y una pésima alimentación que produce un deterioro en la salud.

Aunado a los desórdenes alimenticios, la falta de higiene que se va intensificando a nivel personal y en el hogar les puede ocasionar complicaciones en la salud, riesgo que aumenta con la presencia de roedores y otros animales en su casa.

  • Aislamiento

El síndrome de Diógenes suele aparecer en adultos mayores que viven solos y que tras diversas problemáticas comienzan a refugiarse en todo tipo de objetos, los cuales llegan a formar una parte importante dentro de su vida.

Su vida llega a girar en torno a sus objetos y poco a poco comienzan a alejarse de todo contacto humano, incluso de sus familiares, de los que deciden a alejarse con la intención de que no les reprochen las condiciones en las que viven.

Si alguna persona convivía con ellos, terminará por abandonarles en medio de tanta incomodidad y desorganización ya que no habrá manera de que asuman que los hábitos de acumulación le están causando daño.

Las condiciones insalubres en las que llegan a vivir suelen ser motivo de preocupación y de quejas para los familiares y vecinos de la persona, que en muchas ocasiones deben optar por denunciarle.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *