¿Llegas a casa después de una dura jornada laboral y continuas trabajando? ¿Has quedado con tus amigos y estás continuamente pendiente del móvil? ¿Tus conversaciones giran en torno a tu mundo laboral?
Si te sientes identificado con algunas de estas situaciones, ¡Estás en el sitio adecuado! Conoce uno de los mejores PSICÓLOGOS del momento que te puede ayudar en este ámbito o tómate tres minutos y te daré unos consejos muy efectivos para que puedas darte un respiro.
Mostrar Contenidos
Comienza diferenciado los Espacios
Para algunas personas salir de vacaciones no se traduce necesariamente en descanso, aún estando en la playa o en la montaña siguen atendiendo a sus responsabilidades laborales.
Como te habrás dado cuenta ya sea por ti mismo o por alguien cercano a ti, la dedicación extrema al trabajo trae consecuencias muy negativas en las relaciones sociales, es por ello que debes trazar una línea entre lo personal y lo profesional, si no quieres que tu trabajo arruine tu vida.
La más consecuencias más significativas es que no puedes dedicar el tiempo suficiente a tu familia y amigos, ni siquiera puedes darte un rato libre para hacer ejercicios, ir a bailar o hacer una actividad al aire libre.
Cuida tu Salud Mental
El agotamiento físico suele recuperarse con un buen descanso, sin embargo cuando hablamos de la mente, la cosa cambia.
Una simple siesta aunque suele ser reparadora no es la cura para el cansancio mental, por eso es importante estar pendiente de síntomas que puedan afectar a tu salud.
- dolores de cabeza
- fiebre
- dolores musculares
- estrés
- etc…
Estas suelen ser señales de que estás al límite de trabajo y es un buen momento para ponerle freno.Lo más importante es tu salud, cuidarte debe ser una regla inviolable y prioritaria ante todos los compromisos que debas cumplir.
Recuerda que el cuerpo no es una máquina y si quieres aumentar el rendimiento debes atender primero tus necesidades y aprender a desconectar.
Tómate tu Tiempo para el Ocio
El ocio es necesario, dedica tiempo a ejercitarte, leer un libro, salir al cine, tomarse un café con amigos, en definitiva ¡Aprende a desconectar todo!
Cuando estés disfrutando de ratos libres no lleves el móvil, déjalo en casa y vive el momento.
Consecuencias de no Desconectar del Trabajo
El trabajo en exceso suele abrir brechas no sólo entre familias y amigos sino a nivel personal, una de las consecuencias más frecuentes que podemos nombrar son las siguientes:
– Insatisfacción
– Frustración
– Mal humor
– Discusiones innecesarias con la pareja, la familia y los amigos
– Sensación de soledad
– Estrés
– Problemas con el apetito
– Insomnio
Si estás experimentando estos síntomas, cuidado es momento de tomar medidas para no tener que afrontar consecuencias peores que puedan ocasionar daños irreversibles.
Aprende a Desconectar
El primer paso para lograr el equilibrio entre lo laboral y lo personal, es decir ¡Me desconecto del trabajo al llegar a casa!
Este es un punto de partida que puede resultar complicado, pero comienza por no llevarte asignaciones para el hogar, sino dejar en tus anotaciones lo que falta por hacer y que puedas resolver durante tu próxima jornada de trabajo.
Haz una lista de metas personales y planifica el tiempo para cumplirlas, siempre es importante no sólo obtener resultados en el trabajo sino también en tu vida personal. No dejes en el papel las cosas que quieres sino pon una fecha límite, define los mecanismos que vas a usar para hacerlo posible y lograrás una sensación de satisfacción incomparable cuando vayas logrando tus objetivos.
Encuentra un Equilibrio
La clave para que el trabajo y tu vida personal no estén en constante pelea, es conseguir la armonía por medio del equilibrio, siempre debes estar atento hacia qué lado está la balanza e impedir que se vaya a los extremos.
Debes tener un orden de prioridades para lograr la plenitud y siempre tener en cuenta que lo más importante eres tu antes que tu trabajo, porque el segundo depende del primero y no al revés, entonces a desconectarse para ser feliz.